
¿Tú también te quedas con la boca abierta viendo esos videos de TikTok donde los chinos hacen una cartera igualita a la de Dior en menos de 15 minutos? ¿Y encima te la venden por 30 euros con envío gratis? Pues siéntate, que te voy a contar un chisme con datos: no todo lo que brilla es copia, y no todo lo caro es tan original como tú crees.
“Made in Italy”… pero con corazón chino
Sí, amiga. Respira profundo. Muchas de esas carteras, zapatos, labiales y hasta aparatitos de belleza carísimos que venden en tiendas elegantes en París o Milán… ¡se fabrican en China! ¡Sí, sí, en la misma fábrica donde hacen los “dupes”!
¿Y cómo puede ser eso posible? Pues muy simple: las grandes marcas de lujo, las que tú y yo seguimos en Instagram con la esperanza de algún día comprarnos algo (o ganarnos una rifa, aunque sea), muchas veces no fabrican todo en Europa, por más que lo digan con acento francés.
Fabrican en China, Vietnam o Bangladesh porque es más barato, más rápido y —a veces— hasta más preciso. La diferencia es que la versión “marca original” lleva etiqueta dorada, caja bonita, campaña con supermodelo y un precio que te da taquicardia. Y la versión china… va directo a tu carrito de TikTok Shop por 15,99.
¿Entonces son copias? ¿O son primos hermanos?
Bueno, hay de todo. Algunas fábricas trabajan con las marcas originales, tienen los moldes, los materiales y hasta las instrucciones exactas de cómo coser, pegar o estampar el logo. Y luego, cuando la marca no está mirando…hacen unos cuantos “extras” para vender por su cuenta. ¡Pum! Nació el “dupe”, entre comillas amiga porque con razón eran igualiticos.
En otros casos, son fábricas que fueron proveedoras antes y ahora, como ya saben cómo va la cosa, hacen productos que se “inspiran” en los originales. Ya tú sabes, como ese vestido que no es de Zara, pero parece más Zara que Zara.
Las marcas que sí están en esto (y no te lo dicen)



Te dejo unos nombres para el chisme completo:
Apple: sí, la manzanita más famosa del mundo fabrica buena parte de sus productos en China. Quedé perpleja…
Nike, Adidas, Puma: los zapatos que todos quieren también se cocinan en fábricas asiáticas.
Louis Vuitton, Prada, Gucci: aunque tengan la etiqueta “Made in Italy”, muchos de los materiales y componentes se hacen en Asia. El ensamblado final puede ser en Italia, pero lo demás… ay, mija, made in otro lado.
Marcas de belleza como Estée Lauder o MAC: muchas tienen laboratorios o producen lotes enteros en China, especialmente para mercados internacionales.
El TikTok que te abre los ojos (y la billetera)

Y ahora vienen los videos virales que nos tienen como locas. Fábricas chinas mostrando cómo hacen en minutos lo que las marcas tardan meses en “lanzar al mercado”. ¿Y lo mejor? ¡Con sonido de fondo y subtítulos en inglés para que no te pierdas! (Aunque por ahí vi unos cuantos chinitos hablando en español).
Y tú ahí, dudando si gastarte 300 euros en una crema, mientras una señora en Guangzhou la mezcla con una cuchara de metal y te dice que esa es “la original también, solo que sin marketing”.
¿Y qué hacemos entonces?
Bueno, cada quien con su conciencia. Yo no compraría nada de china que tenga el logo de las marcas que ya conocemos porque mami, eso es ilegal y no es chic. Si quieres el original, cómpralo. Ten en cuenta que puedes comprar cosas sin el logo, INSPIRADAS en las marcas que más te gustan y no por eso significa que son de mala calidad. Pero que no te vendan la idea de que “lo barato es copia y lo caro es calidad”, porque eso ya no se sostiene ni con la mejor faja colombiana.
Lo importante es saber lo que estás comprando y dejar de sentir culpa si no puedes pagar una marca de lujo. A veces estás comprando algo casi igual, hecho en el mismo sitio, solo que sin logo ni desfile en París.
Así que la próxima vez que veas un video de una fábrica china haciendo magia… no digas “piratería”, di “Made in china, aprobado por mi bolsillo”. Y brinda con tu dupe de bolso de 25 euros, que tú también tienes estilo…
Interesante.. o sea que ya podemos lucir como ricas! Por fin justicia para los pobres 😂
jajaja! ahora no sabremos quien es rico y quien es el que no tiene los recursos? valdrá la pena? o se va acabar ese estatus? par pensar.
Super, ahora deberían crear algo asi como las grandes marcas para comprar directo tumbaria Amazon, temu, Ali porque se competería con calidad y precio.
Y existe! hay una app muy buena que opera hace mucho, pero no creas que es muuuuy barata. Un amigo va a recibir algunas cosas y les mostraré.